CONCLUSIONES

 Los diferentes tipos de distribucion de probabilidad nos ayudan a diferentes situaciones  que se nos presenten con nuestra muestra y población.

En la distribucion binominal los resultados pueden ser 2 exito o fracaso donde el exito permanece constante, al igual que la probabilidad del fracaso permanece constante. 

En cada resultado de cada experimento no afecta a los ya realizados lo obtenido es idependiente de los demas; al igual que los sucesos van en orden ya que no pueden ocurrir al mismo tiempo.

En la distribucion hipergeometrica tenemos nuestra poblacion donde se saca una muestra en la cual se ve la probabilidad de los exitos y fracasos en diferentes ensayos donde se hacen reemplazos que no dependan de las pruebas que  se realizen. En donde se utilizan las formulas donde los resultados no son constantes.

En la distribucion de poisson esta distribucion depende de un parametro que viene dado en la formula de la distribucion (e) donde se tiene la variable aleatoria discreta (x) donde se ve su frecuencia y la media.

En la distribucion normal, tambien se conoce como gaussiana, es la que aproxima la variable aleatoria continua al valor esperado, donde se conoce la media y la desviacion estandar los resultados dependen de estos 2.

En la distribucion  T-Student a qui intervienen las variables aleatorias continuas, se ocupa para alcanzar una media de poblacion por medio de una pequeña muestra. El tamaño de la muestra no es muy grande, conforme a las tablas con el resultado que salga.

En la distribucion chi-cuadrada se comprueba la independencia de las variables categoricas que son las frecuencias esperadas, donde se comparan las frecuencias de la muestra, donde se tiene una hipotesis nula (Ho) donde las variables son idependientes y la hipotesis alternativa (H1) donde se ven si la variable tiene alguna relacion.

En la distribucion F es donde tenemos que comparar dos poblaciones sus varianzas, donde se tiene una hipotesis nula y una hipotesis alternativa, aqui se tiene la varianza muestral y la varianza poblacional, donde tienen que ser de las 2 poblaciones, donde tambienm hay media, moda y varianza.

  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Referencias Bibliograficas

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VENUSTIANO CARRANZA